Cumbia clásica
La cumbia clásica consta de instrumentos como la kuisi sigí (gaita macho), la kuisi bunzí (gaita hembra) y una maraca (taní) acompañadas algunas veces de las suaras (idénticas a las gaitas anteriores). Se trata de un aire zambo que está formado por una melodía indígena y un ritmo de tambores negros, ésta nunca se canta, sólo danza y totalmente instrumental.
Cumbia moderna
En la cumbia moderna se encuentran instrumentos como la caña de millo, la guacha, las maracas, el tambor llamador, el tambor alegre y tambora o bombo, el sintetizador, el piano, guacharaca y algunos instrumentos típicos del caribe.
Existen variantes de la cumbia cantada como el bullerengue, mapalé, los porros, la saloma y más
Cumbia VallenataUna variante particular, ésta incluye además de lo determinado para la cumbia clásica y moderna, como instrumento protagonista al acordeón, ya sea para acompañamiento ó solo y puede o no llevar cantos. Ésta ha sido una evolución y fusión propia de la música vallenata y la cumbia, teniendo a diversos exponentes que han sido difusores o intérpretes ocasionales del estilo, así pues en Colombia surgen agrupaciones y cantantes desde los años 60's como Los Corraleros de Majagual, Gaiteros de San Jacinto, Andrés Landeros, Policarpo Calle, Alfredo Gutiérrez ó Lisandro Meza entre muchos otros, también en el extranjero se imponen Cuarteto Imperial en la Argentina, Super Grupo Colombia de México, Cuarteto Continental de Perú y Vallenatos del Guayas en Ecuador con éste estilo de Cumbia Vallenata.
Cumbiamba
Muchos de estos autores en sus escritos hacen diferencia entre cumbia y cumbiamba o también dicen que los negros que llegaron de África para ser esclavizados trajeron consigo sus danzas y tonadas especiales y, a medida que pasaba el tiempo, aprendieron castellano y empezaron a cantar en este idioma. Actualmente cerca de los ríos colombianos donde se instalaron los africanos en su momento resuenan el currulao y el mapalé y se baila cumbia o cumbiamba.
"Según testimonios escritos son dos las diferencias principales que existen entre la cumbia y la cumbiamba: la cumbia se toca con banda, y las bailarinas llevan velas o teas en las manos. La cumbiamba se baila con acordeón y flauta de millo y sin velas", de "Cumbia eres muy bonita".
Al parecer, la diferencia más notoria son los implementos utilizados en el ritmo de baile y de la instrumentación manejada.
Existe también una función para cada uno de los integrantes de la banda:
El músico mayor es el gaitero quien toca la gaita hembra.
El segundo músico es el tamborero quien toca el tambor alegre.
El tercer músico es el de la tambora o bombo el cual se toca con baquetas.
El cuarto músico es el llamador.
El quinto músico es el maraquero quien acompaña con otra flauta o gaita macho.
El último es el guachero opcional.
miércoles, 16 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
jBHGAKfGASEVLRTFG
ResponderEliminarSOMO THE BESTIAS
ResponderEliminar